Recorrido acompañado de un intérprete de la cultura cafetera. El programa consta de las siguientes partes:
-
Arrieros y Chapolera. Los visitantes pueden utilizar vestidos típicos de arrieros o chapoleras. Se hace una actividad lúdica.
-
Visita al Sendero Cafetero. En medio de cafetales observamos el Paisaje Cultural Cafetero y se explica las labores del cultivo del café. Es un sendero plano, la caminata tiene una duración aproximada de 30 minutos apto para niños, familias y personas de la 3era edad y personas con condición de discapacidad.
-
Cosecha de Café. Todos los participantes tienen la oportunidad de lucir los atuendos que actualmente usan los recolectores de café y hacer un simulacro de la cosecha de café. Allí se les da a los recolectores una bebida refrescante llamada “Bogadera” Pago de recolección de café (billete emitido por el banco de recolector).
-
Post – Cosecha. Se realiza en los alrededores de la casa, donde se disfruta del beneficiadero de los abuelos y el beneficiadero ecológico, donde actualmente se procesa el café de la finca.
-
Rito del Café. Se enseña a preparar y tomar el café. Se ofrece una taza de café Recuca tipo Exportación.
-
Como complemento a la cultura cafetera en un teatrino de realiza “EL DESFILE DEL YIPAO EN LAS FIESTAS DE MI PUEBLO”
Pasaporte Bogadera
Recorrido acompañado de un intérprete de la cultura cafetera. El programa consta de las siguientes partes:
-
Arrieros y Chapolera. Los visitantes pueden utilizar vestidos típicos de arrieros o chapoleras. Se hace una actividad lúdica.
-
Visita al Sendero Cafetero. En medio de cafetales observamos el Paisaje Cultural Cafetero y se explica las labores del cultivo del café. Es un sendero plano, la caminata tiene una duración aproximada de 30 minutos apto para niños, familias y personas de la 3era edad y personas con condición de discapacidad.
-
Cosecha de Café. Todos los participantes tienen la oportunidad de lucir los atuendos que actualmente usan los recolectores de café y hacer un simulacro de la cosecha de café. Allí se les da a los recolectores una bebida refrescante llamada “Bogadera” Pago de recolección de café (billete emitido por el banco de recolector).
-
Post – Cosecha. Se realiza en los alrededores de la casa, donde se disfruta del beneficiadero de los abuelos y el beneficiadero ecológico, donde actualmente se procesa el café de la finca.
-
Rito del Café. Se enseña a preparar y tomar el café. Se ofrece una taza de café Recuca tipo Exportación.
-
Como complemento a la cultura cafetera en un teatrino de realiza “EL DESFILE DEL YIPAO EN LAS FIESTAS DE MI PUEBLO”